Una de las actividades más emocionantes para realizar en familia en el Berguedà es visitar las Minas de Cercs con niños y niñas. Esta excursión nos permite adentrarnos en las profundidades de la montaña y descubrir cómo era la vida de los mineros. ¡Un destino fascinante para conocer todos los secretos del patrimonio industrial de nuestro país!
La visita familiar es muy interesante y atractiva para los niños, niñas y jóvenes, ya que aprenderán un montón de cosas sobre el mundo de la minería y del carbón de forma lúdica, divertida y didáctica. Lo harán encima de un pequeño tren minero, caminando por los túneles de tierra subterráneos de la galería, visitando una vivienda minera de la época… ¡Una forma diferente de experimentar la sensación de entrar en una mina!
El Museo de las Minas de Cercs se encuentra situado en la antigua colonia de Sant Corneli, en el municipio de Cercs. Muy cerca de Cal Pons, ¡una colonia textil convertida en albergue! Así que esta puede ser la excusa perfecta para organizar una escapada al Berguedà, realizar la estancia en esta casa y conocer los lugares más impresionantes de la comarca.
Museo de las Minas de Cercs: la visita
La propuesta incluye el museo -con una exposición permanente, la proyección de audiovisuales y la visita a una vivienda minera- y un recorrido guiado por la mina sobre un tren minero restaurado. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Un espacio de aprendizaje muy enriquecedor
Una vez hayamos comprado las entradas, nos asignarán un turno para poder ver el audiovisual sobre los 150 años de explotación de la cuenca minera del Alt Berguedà y acceder después a la mina. Durante la espera, puedes aprovechar para visitar el museo libremente, que acoge una exposición permanente dividida en dos espacios.
El primero está relacionado con el carbón y su explotación. Se exponen objetos y se explica detalladamente su transporte, almacenaje y proceso hasta generar electricidad.
El segundo, que es más interesante para los niños y niñas, está dedicado a la vida cotidiana de la colonia de Sant Corneli y a su gente: la escuela, el dispensario médico, el trabajo de las mujeres… Incluso se ha recreado una vivienda minera tal y como era en los años cuarenta del siglo pasado. ¿Te imaginas cuántas cosas aprenderán los más pequeños y pequeñas a partir de la observación de este escenario? Un dato más a conocer: en 1950 llegaron a vivir allí 3.000 personas, ¡una barbaridad!
La visita se complementa con otros dos audiovisuales que muestran «els Fets de Fígols» de 1932 y «La Tancada» de 1977, dos de las reivindicaciones más significativas del colectivo minero. Por si no lo sabías, el movimiento obrero tuvo mucha presencia en la comarca, así que es una manera didáctica y muy interesante de zambullirse en su historia.
Un viaje al pasado
Uno de los grandes atractivos de las Minas de Cercs es la visita guiada a las galerías subterráneas. Para ello deberemos ponernos el casco, subir al trenecito y adentrarnos 450 m dentro de la galería de la mina de Sant Romà. ¡Una experiencia divertida y muy emocionante sobre todo para los niños y niñas que nos acompañan, que se sentirán como auténticos exploradores!
La entrada a la mina siempre se realiza en grupo y con una persona guía, así que se trata de una actividad muy segura. El acceso al interior de la cavidad se hace en un pequeño tren, pero el regreso se hace a pie andando por los diferentes túneles. Harás varias paradas en las que podrás observar escenas que recrean el oficio.
Un paseo lleno de emoción donde aprenderás cuál es el funcionamiento de la mina, las técnicas de extracción del carbón, las herramientas que se utilizaban y la importancia de la minería en el contexto de la época. ¿Sabías que estas minas estuvieron activas hasta 1991? La empresa «Carbones de Berga, SA» fue la última encargada de explotarlas.
Presta mucha atención porque en la salida de la mina la persona guía muchas veces toca la sirena que avisaba del cambio de turno de los mineros. ¡Una curiosa manera de terminar una visita llena de sorpresas!
Cómo llegar
Si te alojas en el albergue Cal Pons, el desplazamiento es muy sencillo y solo tardarás 30 minutos en llegar hasta allí en coche.
Al salir de la casa de colonias, debes dirigirte hacia la E-9/C-16 dirección Berga desde la carretera de Cal Ponç. Una vez aquí, debes continuar conduciendo 18 minutos hasta llegar a la BV-4025. Sigue las señales de St. Josep, St. Corneli y Fígols y llega hasta la plaza Sant Romà de Sant Corneli. ¡Tendrás tu destino justo delante! 😉
Información práctica
- Consulta los precios, los horarios y la reserva de actividades en su web oficial: https://mmcercs.cat/
- Ten en cuenta que las entradas para la visita guiada se compran directamente en las taquillas del museo.
- La visita dura alrededor de hora y media.
- Hazte una idea de cómo es la colonia a través de este tour virtual.
- Hay un parque infantil en el recinto. ¡Ideal para que los pequeños y pequeñas de casa corran y se diviertan durante un buen rato!
- En la zona encontrarás vías antiguas de tren y varias vagonetas y locomotoras donde los niños y las niñas pueden subir y jugar a ser mineros de la época.
- Aprovecha la salida para visitar también las inmediaciones de la colonia minera de Sant Corneli, una de las mejor conservadas e importantes de todo el estado.
- Si te gustan este tipo de visitas culturales, no te pierdas las minas de Ogassa. ¡Hicimos una entrada especial en el blog para explicarte la salida!
Antes de finalizar, te dejamos un vídeo del canal de Berguedà Turisme para animarte a realizar la visita. ¡Dale al play!
¿Qué te parece esa experiencia inmersiva que te proponemos? Vale mucho la pena descubrir el Museo de las Minas de Cercs con niños y niñas. De hecho, es una visita imprescindible para conocer la historia del Alt Berguedà. Después de la salida, tanto los adultos como los niños y niñas entenderéis mucho mejor cómo era la labor de este oficio y la dureza de sus condiciones.
¡Te esperamos en Cal Pons!
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes sociales! ☺️
Foto de portada de NearEMPTiness subida a Wikimedia bajo la licencia CC BY-SA 4.0. | Fotografías interiores realizadas por Núria Gassó, de Fundesplai | Vídeo subido al canal de Youtube de Berguedà Turismo.