¿Quién no ha oído hablar del Pantano de Sau? ¡Un lugar que no te puedes perder de ninguna de las maneras! Sobre todo si lo visitas con tu familia o tu grupo de amistades, ya que el entorno tiene mucho que ofrecer.

Está situado en la comarca de Osona, dentro del Espacio Natural de las Guilleries-Savassona, y es un embalse conocido por su belleza paisajística y sus actividades al aire libre.

El Pantano de Sau es famoso por el campanario de la antigua iglesia de Sant Romà de Sau, que emerge del fondo cuando el nivel del agua es muy bajo. Sin embargo, te habrás fijado que en los últimos años, y debido a la sequía, se ha llegado a ver incluso la iglesia entera. ¡Esta imagen se ha convertido en icónica para ilustrar la problemática del cambio climático en Cataluña!

Nosotros tenemos la suerte de decir que el Pantano de Sau es el “jardín” de nuestras casas de colonias Can Mateu, Els Porxos y La Cinglera, junto con sus terrenos de acampada. Todo un privilegio, ¿no? Ven a verlo y ¡quédate a dormir!

Historia del Pantano de Sau y el pueblo hundido

La presa de Sau es una de las obras de ingeniería hidráulica más destacadas de Cataluña. Fue inaugurada en agosto del año 1963 después de 20 años de obras, momento en el que todo el valle quedó embalsado.

Se construyó para regular el caudal del río Ter y almacenar el agua. Desde entonces, sus aguas se dedicaron a la producción hidroeléctrica y como fuente de abastecimiento de agua a poblaciones como Barcelona o Gerona.

Con una longitud de 17 kilómetros y una anchura máxima de 3 kilómetros, el pantano tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 177 hectómetros cúbicos de agua . En cuanto a las especies de peces, según un estudio de la Agencia Catalana del Agua, predominan la carpa, el alburno, el perca sol y la lucioperca.

Si vas con los más pequeños y pequeñas de casa, te proponemos un reto: observar las casi 500 escaleras que hay para acceder a la presa. ¡Les impresionará la imagen!

San Romà de Sau

La construcción del Pantano de Sau supuso un cambio abrupto tanto en el paisaje como en el mapa humano. Una de las curiosidades más impactantes es saber que bajo sus aguas se esconde un pueblo entero. Se llamaba Sant Romà de Sau y en él vivían familias, había casas e incluso una iglesia y un cementerio. ¿Por qué no propones a los niños y niñas jugar a imaginar cómo debía ser el aspecto del pueblo fantasmagórico?

Durante esa época, los trabajadores de la presa acabaron creando una pequeña colonia para vivir con una hilera de casas. Esto es lo que ahora conocemos como el nuevo Sant Romà de Sau, que forma parte del núcleo de Vilanova de Sau.

¿Qué hacer en el Pantano de Sau?

Sus aguas tranquilas son ideales para una amplia gama de actividades acuáticas con los niños y niñas. Por ejemplo, puedes alquilar un kayak y remar mientras disfrutas del paisaje o probar el paddle surf para añadir algo de aventura a tu salida.

Por su parte, los alrededores también ofrecen muchas oportunidades para la exploración. Las rutas de senderismo del pantano de Sau son perfectas para un paseo en familia, donde podrás descubrir la rica flora y fauna de la zona. Los frondosos bosques y los caminos sinuosos garantizan vistas espectaculares y momentos de paz inolvidables.

No te pierdas:

Además, también podrás visitar los pueblos cercanos como Tavertet y Rupit, con sus riscales. Sus calles adoquinadas y sus casas de piedra te transportarán a otra época, ofreciéndote visitas culturales y opciones gastronómicas locales muy interesantes.

Te recomendamos también la visita al pueblo de Vilanova de Sau, donde podrás conocer más sobre la historia del pantano, y el monasterio de Sant Pere de Casserres, un rincón de paz y silencio precioso. Y si necesitas más ideas para descubrir la comarca, lee este artículo: Osona con niños y niñas: excursiones y actividades en familia.

¿Cómo llegar?

¡Llegar al pantano de Sau es muy fácil! Si te alojas en las casas de colonias Can Mateu, Els Porxos y La Cinglera tan solo tienes que andar unos pasos y ya estarás, ya que se encuentran delante mismo del embalse. Así pues, ¡puede ser un buen punto de partida para hacer excursiones a la naturaleza con tu familia!

Si vienes desde Barcelona en coche, debes tomar el Eix Transversal C-25, tomar la salida 187 dirección N-141D y seguir las indicaciones hasta Vilanova de Sau.

Recuerda que en épocas de masificación (como verano o Semana Santa), se regula el acceso motorizado al área del Pantano de Sau. Es necesario realizar reserva previa para acceder.

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes sociales! 😉

Estigues al dia de les nostres ofertes i entrades de blog per gaudir al màxim de la natura!

Política de privacitat

Esta entrada está relacionada con los siguientes alojamientos

¡Síguenos!

¡No te pierdas nuestras ofertas!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

El entorno natural de las casas de colonias es ideal para desarrollar nuestra tarea.

Conoce Fundesplai