La montaña de Montserrat es una visita imprescindible para cualquier persona que viva en Cataluña o venga de turismo a nuestra casa. ¿Sabías que esconde un montón de curiosidades? Por eso se considera un auténtico emblema de la región.
Es famosa por sus formaciones rocosas naturales, que parecen formar una sierra gigante en su conjunto. Así que su silueta tan particular es visible desde distintos puntos del territorio catalán y no deja indiferente a nadie.
La montaña se encuentra situada dentro del Parque Natural de Montserrat, a caballo entre las comarcas del Bages, el Anoia y el Baix Llobregat. El Bruc, Collbató, Monistrol de Montserrat y Marganell tienen el privilegio de ser las puertas de entrada a esta impresionante cordillera.
Si estás pensando en visitar la zona próximamente o buscas ideas de planes para hacer en familia, te proponemos venir a pasar unos días en el albergue Viladoms de Baix. Es el campo base ideal para realizar una excursión a Montserrat, ya que está muy cerca de la montaña y ofrece unas vistas increíbles de todo el macizo. ¡Los niños y niñas disfrutarán de estar en contacto con la naturaleza y explorar todo lo que esta casa tiene para ofrecer!
¿Necesitas más motivos para animarte a visitar esta cordillera tan icónica? Pues sigue leyendo y descubre algunas de las curiosidades y secretos más singulares de la montaña de Montserrat. ¡Cuando llegues al final del artículo seguro que te entran muchas ganas de empezar a planificar tu salida!
¡Adéntrate en su aura única e indescriptible! ⛰️
> No te pierdas estos otros espacios naturales impresionantes cerca de Barcelona
UN SÍMBOLO DE CATALUÑA
Imponente, majestuosa, mágica, mística, sagrada, poderosa… Cuesta encontrar palabras para describir la montaña de Montserrat. Y es que hablamos de una formación rocosa única en el mundo que une naturaleza, tradición, historia, religión, deporte, identidad y cultura. Así que no es de extrañar que, más allá de su singularidad geológica, se haya convertido en todo un icono de Catalunya por muchas razones. Además forma parte del imaginario catalán de varias generaciones, actuando así como nexo de unión entre personas de diferentes edades. ¡Así que una salida intergeneracional es un súper plan de fin de semana!
EL SIGNIFICADO DE SU NOMBRE
La palabra Montserrat significa “montaña aserrada”. De hecho, si nos fijamos mejor y la descomponemos podemos ver que proviene de las palabras «mont», que significa montaña, y «serrat», que hace referencia a la peculiar forma de las rocas que la forman con sus picos y acantilados. Todas juntas recuerdan a los dientes de una gran sierra, el instrumento cotidiano que se utiliza para apretar. ¿Sabías además que Montserrat es un nombre catalán de mujer muy empleado entre los años 60 y 80? Lo que mucha gente no sabe es que en Catalunya hay 17 hombres que se llaman así, según datos del Idescat del año 2023. Esto se debe a que hasta el siglo XIX éste era un nombre masculino bastante habitual para niños.
LAS AGUJAS DE MONTSERRAT
Las agujas son el resultado del particular relieve de la montaña de Montserrat. Es decir, el nombre que reciben estas formaciones rocosas estrechas, altas y delgadas que se elevan hacia el cielo como enormes agujas puntiagudas. Fruto de la imaginación popular, cada una de ellas tiene su nombre propio y su historia. Una propuesta chulísima si vas con niños y niñas es precisamente jugar a identificar las formas de las agujas: la Sillita, el Elefante, la Momia, la Preñada, la Bola de la Partión, el Obispo, el Loro, la Roca Foradada… ¡Será divertidísimo! ¿Sabías además que las agujas se dividen en 6 regiones y 35 secciones?
> Listado de las rocas, paredes y agujas de Montserrat con sus nombres
¿CÓMO SE FORMÓ MONTSERRAT?
La historia geológica de Montserrat es fascinante. Su origen se remonta a hace más de 50 millones de años cuando la zona estaba cubierta por un gran golf marino. En él desembocaban diferentes ríos procedentes de un macizo catalano-balear. Estos transportaban cantos rodados, que combinados con materiales más pastosos dan como resultado la formación de una masa.
Cuando el mar y el macizo desaparecieron hubo un gran cataclismo geológico que hizo emerger los relieves, que quedaron expuestos a la erosión. Con el paso de los años, pues , la erosión provocada por el viento, el agua y el hielo moldeó las rocas, dándoles las formas que conocemos hoy en día.
Es por eso que la montaña de Montserrat está formada principalmente por conglomerado, una roca sedimentaria compuesta por cantos rodados y materiales más pequeños que se cimentaron juntos.
CUMBRES Y MIRADORES NATURALES
Las agujas no son las únicas protagonistas de la cordillera. También sus cimas son muy conocidas, como la de Cavall Bernat (1.110 metros), que ofrecen vistas panorámicas increíbles de todos los alrededores. De hecho, desde la cima de Sant Jeroni, la más alta de todas (1.236 metros), en días limpios y claros se puede llegar a ver en el horizonte la sierra de Tramuntana de la isla de Mallorca. Si subes, podrás contemplar una gran rosa de los vientos situada en medio, que muestra información de distintos puntos de la geografía catalana. Otro de los miradores naturales que te recomendamos es el mirador de la Cruz de San Miguel. Se encuentra a tan solo 3 kilómetros de la estación superior del cremallera de Montserrat, a poca distancia del monasterio. ¡Podrás disfrutar de la majestuosidad de la montaña y de la paz y silencio que se respira en ella!
UN LUGAR DE PEREGRINAJE Y ESPIRITUALIDAD
Si algo es característico de este sitio es su faceta como destino de peregrinación, con el monasterio de Montserrat como gran reclamo. Cada año miles de creyentes, turistas y familias lo visitan para venerar a la Virgen de Montserrat, más conocida como “La Moreneta”. ¡Se cree que tiene poderes mágicos y milagrosos! En la abadía vive una numerosa comunidad de monjes. La calma, la tranquilidad y el reposo que hay aquí arriba son difíciles de encontrar en ningún otro lugar. Otra de las actividades recomendadas es ver la Escolanía de Montserrat, el corazón de niños de voces blancas del santuario que cantan a diario. ¡Es realmente emocionante escucharlos en directo!
VEGETACIÓN FRONDOSA Y MEDICINAL
Si te animas a andar por los alrededores de la montaña podrás descubrir la densa vegetación que crece en ella. La flora está poblada sobre todo por el encinar con durillo, típicamente mediterráneo. Aunque también destacan pinos blancos, robledales, tejedas y otros arbustos como milhojas, madroños y algún lentisco. ¿Y conoces las plantas de la oreja de oso, la corona de reina y la hierba de los cinco dedos? Si caminas con los ojos abiertos, podrás admirarlas en las canales de las agujas. Además, la montaña alberga plantas medicinales como el romero, la lavanda y la manzanilla, que tienen propiedades curativas y aromáticas. ¡Su olor te acompañará en toda la caminata! Una curiosidad: piensa que en Montserrat crecen unas 1.250 especies diferentes, ¡una pasada!
>20 plantas medicinales de primavera
FAUNA SALVAJE
Montserrat es también el hogar y el refugio de muchas especies de animales. Podemos encontrar mamíferos como el jabalí, la ardilla, el corzo, la garduña y el gato almizclero. ¿Y sabías que la cabra salvaje se deja ver a menudo a ojo de los excursionistas? ¡Los niños y niñas alucinarán si se la encuentran!
Estos animales conviven por el territorio con reptiles como el dragón común, el lución, la víbora ibérica, el lagarto común o ocelado y la serpiente verde . Y aunque no son tan habituales, si miramos con atención podemos encontrarnos con alguna ranita o una salamandra.
¿Eres más amante de los pájaros? Pues ve con los ojos abiertos durante la excursión porque puedes cruzarte con el zorzal, la paloma torcaz o el halcón peregrino.
SIMAS, CUEVAS Y GRUTAS
Otro de los secretos más desconocidos del macizo de Montserrat es su mundo subterráneo , rico en simas, cuevas y grutas. Lo cierto es que vale mucho la pena de descubrir, ya que nos permite adentrarnos en el increíble hábitat de los primeros pobladores de la montaña. Entre ellas, destacan las Cuevas de Montserrat, ubicadas en Collbató y también conocidas como las «Cuevas del Salnitre». Son las más grandes y profundas en el corazón de la montaña y ofrecen visitas guiadas donde haremos un recorrido por toda su historia. ¡Las estalactitas y estalagmitas impresionarán a los más pequeños y pequeñas! ¿Sabías que por los bosques y caminos del macizo también puedes encontrar muchas fuentes y cisternas? Entre otras cosas, ponen de relieve la impronta humana y nos ayudan a conocer una parte importante de la vida de los campesinos y carboneros que vivían de los trabajos en esta zona.
> Horarios, compra de tickets y más información en la página web oficial de las Cuevas de Montserrat
LA SANTA COVA Y LA MORENETA
Uno de los lugares más sagrados y visitados es la Santa Cova, un pequeño santuario situado en una cueva natural de la montaña. Según la leyenda, fue aquí donde unos niños pastores encontraron la imagen de la Virgen de Montserrat, conocida como “La Moreneta”. Es una pieza románica de madera de finales del siglo XII y se llama así de forma familiar por su color oscuro.
Pero, ¿sabías que originariamente no era de color oscura sino blanca? Se volvió así con el paso del tiempo debido a la oxidación del plomo utilizado en el barniz de la cara y las manos. ¡Aunque el dicho dice que el polvo de la cueva y el humo de las velas de la iglesia también han tenido algo que ver!
Otra curiosidad que debes conocer es que es la patrona de Cataluña y tiene un himno: El Virolai.
LEYENDAS Y MITOS
Un mundo de mitos, leyendas y misterios rodean la montaña de Montserrat. Las rocas, las nieblas, los milagros, los ovnis y otros elementos fantásticos suelen protagonizarlas, alimentando su magia. Una de las más famosas es la leyenda del Cavall Bernat, un caballo que se dice que desafió las leyes de la naturaleza. También la del Timbaler del Bruc es muy conocida, una historia de heroísmo que refleja el espíritu de la montaña.
FUNICULARES
Para hacer este lugar aún más icónico, Montserrat cuenta con dos preciosos funiculares con mucho encanto: el de Sant Joan y el de la Santa Cova, inaugurados en los años 1918 y 1929 respectivamente. ¡Subirse en ellos es una actividad diferente y muy original para realizar con niños y niñas!
El funicular de Sant Joan nos eleva hasta el Pla de les Taràntules, de donde nace un sendero hasta la ermita que lleva el mismo nombre. El viaje en tren es inolvidable y ofrece una panorámica extraordinaria de Montserrat, desde una altura de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En el caso del funicular de Santa Cova, que conecta el santuario con la cueva, nos permite bajar hasta ese lugar emblemático y adentrarnos en su atmósfera.
RUTAS PARA TODOS LOS NIVELES
Si te interesan las actividades y el deporte al aire libre, el entorno de esta montaña te gustará especialmente. Y es que una forma muy particular de descubrirla es a pie. Por eso, se dice que Montserrat es el paraíso de escaladores, excursionistas y familias aventureras gracias a su entorno único y natural.
Te espera una gran variedad de rutas e itinerarios para todos los públicos, niveles e intereses. Lo que varía es el recorrido, la dificultad y la duración.
Tenemos la posibilidad de dar paseos suaves y fáciles hasta hacer excursiones más exigentes que nos llevan hasta la cima de sus picos. En todas ellas disfrutarás de los paisajes impresionantes, de la belleza de sus agujas, de los beneficios del contacto con la naturaleza, del aire puro y limpio que se respira, de la fuerza del eco, etc.
Hay caminos y senderos que se pueden adaptar a los más pequeños y pequeñas, a los adolescentes y jóvenes, a los abuelos y abuelas, a las personas con movilidad reducida, a los senderistas expertos… Algunas de las propuestas que te recomendamos son el Camino de los Degotalls, la ruta hasta la Cruz de San Miguel y la ascensión a Sant Jeroni, entre otras.
Te proporcionamos otros enlaces de interés para que encuentres la ruta que más se adecua a tus necesidades:
> Listado de itinerarios para descubrir Montserrat (Generalitat de Cataluña – con mapa interactivo)
> Excursión a Montserrat (Fundesplai)
> Subir y bajar de las Agujas de Montserrat (Fundesplai)
> Excursión a la ermita de Santa Magdalena (Fundesplai)
> Rutas fáciles para realizar en Montserrat (Aeri de Montserrat)
> Las mejores rutas de senderismo hasta el monasterio (Tracks de Wikiloc)
¿CÓMO LLEGAR A MONTSERRAT?
Llegar hasta la montaña de Montserrat es muy fácil. Puedes hacerlo con el tren y cremallera, con el coche o el autocar, con el aeri o a pie. ¡Tú eliges! A continuación te detallamos cada una de las opciones:
En tren y cremallera
Esta es la combinación más cómoda y popular. ¡Y también la más sostenible! El cremallera de Montserrat es un medio de transporte público que permite disfrutar tranquilamente del espectacular entorno natural de la montaña. Se coge en Monistrol de Montserrat y el trayecto dura 5 kilómetros (unos 15 minutos). Para llegar hasta él, puedes tomar la línea R5 de trenes de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (Barcelona-Manresa) en la estación de Barcelona-Plaza España y bajar en la de Monistrol de Montserrat.
Un tip: desde el albergue Viladoms de Baix tanto la estación de Monistrol de Montserrat como la del Aéreo de Montserrat de FGC te quedan a solo 10 minutos en coche. ¡Más rápido imposible!
> Consulta aquí los horarios, precios y billetes del Cremallera y Funiculares de Montserrat
En coche o autocar
Se puede llegar en coche a Montserrat desde Barcelona siguiendo la A-2 y después la BP-1121. Hay aparcamientos disponibles cerca del monasterio con una tasa fija pública. Si coges el coche, recuerda intentar compartirlo para ser más eficiente en tu viaje.
¿Prefieres el autocar? Puedes viajar directo hasta el monasterio con los vehículos de la empresa Autocars Julià. La parada donde debes cogerla está al lado de la estación de Sants de Barcelona.
Un tip: si decides acercarte desde Viladoms de Baix, en 20 minutos estarás en el aparcamiento oficial de la montaña. Rápido, ¿verdad? Al salir de la casa coge la BV-1212, después incorpóate a la C-58 y coge el desvío de la C-55 en dirección Barcelona-Monistrol. Una vez en esta carretera, a la altura de Monistrol de Montserrat. ya verás el desvío a mano derecha para subir hacia la montaña en coche.
> Consulta más información aquí sobre el acceso en coche a Montserrat
Con el aeri
El teleférico es la opción más rápida de llegar a Montserrat (llegarás arriba donde está situado el monasterio en tan sólo 5 minutos). Subir la montaña de esta forma es una experiencia realmente increíble y muy emocionante, ya que te elevarás entre las rocas como si estuvieras volando. ¡Guau! Puedes tomarlo desde la estación del Aeri de Montserrat de la línea R5 de los FGC.
A pie
INFORMACIÓN PRÁCTICA Y RECURSOS
¿Conocías todas estas curiosidades y secretos de la montaña de Montserrat? Esperamos que hayas aprendido muchas cosas y que tengas muchas ganas de explorar la magia de este lugar en compañía de los niños y niñas. ¿Sabías que puedes subir también con tu mascota? Como has visto, tiene muchas cosas que la hacen especial.
¡Ah, recuerda tomar la cámara de fotos porque podrás inmortalizar panorámicas de gran belleza difíciles de olvidar! ¿Nos veremos en Viladoms de Baix mientras preparas tu salida? Ya has visto que está muy cerca de la montaña, casi se puede tocar, así que no hay excusa. Te aseguramos que las vistas fascinantes que tendrás de Montserrat cada día y cada noche te relajarán y te harán valorar aún más todos los rincones maravillosos que tenemos en Cataluña. ¡¡¡Vive la naturaleza con nosotros!!!
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes sociales!