A veces sacar a los niños y niñas de casa y que quieran pasear por la montaña o salir de la ciudad nos cuesta. Pero, ¿y si les animamos a hacerlo con uno de los juegos más conocidos en todo el mundo? Pondrá a prueba la orientación y concentración de los niños y niñas.
Hablamos del Geocaching o geobúsqueda, un juego al aire libre que consiste en buscar y encontrar tesoros escondidos con la ayuda de un GPS. Nació en 2021 y ahora ya es tan popular que hay más de 2 millones de cachés (tesoros) escondidos por todo el mundo: ¡en las ciudades, en la naturaleza, en los bosques, en las montañas e incluso dentro del mar! ¡Y en Cataluña se pueden encontrar más de 3.000!
Esta actividad es ideal para realizar en familia y descubrir nuevos lugares por nuestras tierras. Por tanto, planificar una salida a nuestras casas de colonias puede ser la excusa perfecta para probarlo y explorar sus entornos en compañía. ¿Te animas? 😀
10+1 ideas creativas para motivar a los niños y niñas durante una excursión
15 actividades para realizar con niños y niñas en BCN y alrededores
45 cosas por hacer en la naturaleza antes de los 10 años y medio
El Geocaching aplicado a la educación
El Geocaching añade motivación y estimula a los niños y niñas a caminar, a implicarse en la actividad y a disfrutar de la naturaleza. Además, ofrece un contexto lúdico idóneo para desarrollar el espíritu crítico, trabajar en equipo y cooperar con los compañeros y compañeras.
Geocaching ofrece también una gran oportunidad para desarrollar las competencias básicas de las niñas y los niños a través de la actividad física y la orientación. ¿Sabías que hacer ejercicio al aire libre tiene múltiples beneficios? Así pues, decimos que es la combinación ideal entre el uso de la tecnología, la gamificación del aprendizaje y la actividad al aire libre .
Se pueden realizar geocachings de conocimiento del entorno, de matemáticas, del medio natural, de geología, de geografía, de historia e incluso de literatura. Así pues, existen opciones para todas las personas y para todos los gustos e intereses. Por ejemplo, existen rutas literarias escondidas por las ciudades o por lugares que inspiran novelas o poemas. Hay cachés especiales que se llaman EarthCaches que marcan puntos destacados de la geología del territorio y transmiten conocimientos sobre el medio ambiente.
Existen instituciones, gobiernos, museos y parques naturales que utilizan el Geocaching o los EarthCaches para crear rutas de interés paisajístico, natural o cultural en el territorio. También hay escuelas que crean circuitos de pistas con rompecabezas geométricos dentro del tesoro y preguntas matemáticas que deben resolverse para encontrar el siguiente caché o tesoro. ¿Has visto cuántos hay a tu alcance? 😉
Inicialmente, el Geocaching no estaba diseñado como herramienta educativa, pero poco a poco ha ido ganando adeptos en el mundo educativo porque ha quedado demostrado que es una gran herramienta para favorecer los aprendizajes vivenciales y significativos. No es de extrañar, pues, que cada vez haya más escuelas, esplais, familias y grupos que buscan o esconden tesoros y participan de este juego global.
¿Cómo preparar una salida con Geocaching?
Como nos encanta proponerte los mejores planes y aventuras para hacer en familia, te animamos a probar esta actividad para que juntos y juntas riais, conozcáis nuevos lugares, exprimáis el cerebro y fortalezcáis vuestro vínculo. ¡Te aseguramos que una excursión a la montaña, una estancia en una casa de colonias, unas vacaciones en familia, una salida escolar o unas colonias pueden tener aún más emoción con el Geocaching!
A continuación, te daremos algunas indicaciones para poder llevar a cabo el Geocaching con los niños y niñas y así pasar un buen rato en la naturaleza, trabajando la orientación y el trabajo en equipo.
1. Consigue un dispositivo GPS
Actualmente, con cualquier teléfono móvil que tenga conexión a Internet y GPS podemos participar. También se puede realizar con un dispositivo GPS más especializado.
2. Descarga una aplicación gratuíta
Para poder jugar a Geocaching con el móvil tienes que descargarte una aplicación gratuita que te facilitará mucho el trabajo para buscar los escondrijos. Además, nos ayudará a publicar las fotos una vez que hayamos encontrado los tesoros. Las dos aplicaciones de Geocaching más habituales son: Geocaching y c:geo.
3. Explora el mapa y elige el tesoro que deseas ir a buscar
Para decidir, es necesario tener en cuenta varios factores como los dispositivos de los que dispones, la edad de los niños y niñas con los que vas y la localización. Los factores más importantes a considerar cuando estamos empezando son:
- El tipo de caché (tesoro): Hay varios tipos, pero es recomendable empezar por los tradicionales para ir cogiendo rodaje y entender bien el funcionamiento del juego. Pero si lo que queremos es un juego de pistas que vaya enlazando un caché con otro, deberemos elegir un Multi-cache. También están los Mysery cache, que nos hacen pasar pruebas y rompecabezas antes de poder continuar.
- daEl tamaño del caché (tesoro): para iniciarse en el mundo del Geocaching con niños y niñas es preferible empezar por cachés grandes o medios (con más estrellas), ya que son más fáciles de encontrar y más estimulantes para los niños y niñas. Además, dentro pueden haber objetos de intercambio (coges alguno de los objetos de la caja a cambio de dejar otro similar) u objetos viajeros (geocoins –geomonedes- o travel bugs que viajan por todo el mundo saltando de caché en caché).
- La dificultad: Para introducirnos en esta aventura debemos ser modestos y empezar por los cachés de poca dificultad (valor de dificultad 1 o 1,5) para evitar la frustración en caso de no conseguir encontrarlo.
- Otros atributos: Algunos cachés tienen un icono especial que indica que está «recomendado para niños y niñas». Podemos aprovechar esta información y empezar por ahí.
4. Haz una prueba
¡Haz una prueba! Busca primero el tesoro tú mismo/a, para ver si es viable para hacerlo con niños, niñas y jóvenes. Así podrás observar si la dificultad se ajusta a sus necesidades. Realiza los ajustes que sean oportunos. También es importante valorar la duración del juego. Si solo contamos con un solo día del fin de semana o de un puente, deberemos incluir en el tiempo de búsqueda el tiempo que tardamos en llegar hasta allí (¿nos acercamos al caché en autocar, en tren, en coche o caminando?). Pero si se trata de una actividad puntual de las colonias, solo valoraremos el tiempo de la búsqueda del tesoro.
5. Invita a los niños y niñas a jugar
Invita a todo el grupo de niños, niñas y jóvenes con los que vayas a participar. Si se realiza a través de un centro de interés o de algún personaje imaginario aún añadimos más emoción a la actividad. Otro consejo clave que te damos es establecer unas normas de juego claras: podemos hacer un juego más cooperativo o más competitivo (en este caso, podemos repartir varios GPS, uno por cada 4 o 5 niños y niñas, por ejemplo). Siempre es necesario tener en cuenta la cantidad de dispositivos que tenemos para hacerlo y el apoyo necesario de personas adultas que nos requiere la actividad para controlar que todas las niñas y niños lo puedan conseguir.
6. ¡A la aventura!
Una vez seleccionado el tesoro que deseáis encontrar, ¡basta con seguir las coordenadas! Pero una vez llegados a tocar del punto, deberemos encontrar el escondite preciso y esto requerirá de nuestro instinto más intuitivo. ¿Dónde estará escondido el tesoro? ¿Debajo una piedra? ¿Atado en una rama? ¿Enterrado en el suelo? ¿Entre las hierbas? ¿En una cueva? ¿Dentro de la cepa de un árbol? ¿Bajo una mesa de pícnic? ¡Buena suerte!
7. Registra el hallazgo
Una vez encontrado el caché, marcaremos con un bolígrafo el día que lo hemos encontrado en el libro de visitas. Por otra parte, también lo registraremos como encontrado en la web geocaching.com o simplemente a través de la aplicación. Llegados a este punto, ¡ahora ya podemos seleccionar otro! ¿Nos atrevemos con un Multi-cache? ¿O quizás una ruta de Earthcaches? ¿O un Mistery caché? ¡Cualquier opción será muy emocionante!
8. Esconde un tesoro
Cuando los niños y niñas ya se hayan iniciado en el juego, podemos plantearnos crear nuestros propios tesoros y esconderlos en sitios especiales. En este caso, podemos abrir un proceso participativo para que los niños, niñas y jóvenes decidan conjuntamente qué poner dentro de los tesoros y dónde esconderlos.
El Geocaching permite realizar salidas escolares o actividades de turismo familiar gratuitas en el entorno cercano con un estímulo añadido. Podemos buscar cachés escondidos por el barrio, en el centro histórico de la ciudad donde vivimos, en la montaña, en el campo o en los parques urbanos. E incluso podemos crearlos nosotros y nosotras para enriquecer los planes que proponemos a los más pequeños y pequeñas.
GEOCACHING CERCA DE NUESTRAS CASAS DE COLONIAS
Ya te hemos dicho que hay muchas rutas de Geocaching por todo el territorio, solo tienes que entrar en el mapa de la aplicación y descubrirlas. Cerca de nuestras casas de colonias también hay muchas, así que ya no tienes excusa para no pasar una buena aventura en medio de la naturaleza. ¡Te ponemos algunos ejemplos!
- Sant Romà de Sau – cerca de las casas de colonias Els Porxos, la Cinglera o Can Mateu
- Pantano de Sau – cerca de las casas de colonias Els Porxos, la Cinglera o Can Mateu
- Sau. Guilleres – cerca de las casas de colonias Els Porxos, La Cinglera, El Company o Can Mateu
- Mirador de Busa – cerca de la casa La Rectoria de la Selva
- Pantano de Camarasa – cerca de la casa Vagons d’Àger
- Castillo de Montesquiu – cerca de la casa Les Codines
- Montseny – cerca de la casa Can Massaguer
- Ruta del carbón – cerca de la casa Mas Cabàlies
- Volvemos al Taga – cerca de la casa Mas Cabàlies
- Bienvenidos al Bages – Vallès Occidental – cerca del albergue Viladoms de Baix
- Montserrat – cerca del albergue Viladoms de Baix
- Delta del Llobregat – cerca del albergue Centre Esplai (Fundesplai)
- Observatorio del Garraf – cerca de la casa Can Grau
- Garraf Elemental – cerca de la casa Can Grau
Otros recursos sobre Geocaching
- Geocaching
- Rutas autoguiadas en geocaching – Diputació de Barcelona
- Un juego de moda muy divertido: el Geocaching – Culturalia
- Beneficios ocultos del Geocaching – Geocaching
- Geocaching: divertirse en la naturaleza buscando tesoros
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes! 😉