¿Te gusta la astronomía? ¿Disfrutas mirando el cielo, los eclipses y las estrellas? ¿Tus tus hijos e hijas sienten curiosidad por las galaxias e las planetas? ¡Prepárate para vivir una aventura única! Te proponemos 8 observatorios astronómicos de Cataluña para ver las estrellas donde, además de descubrir misterios y enigmas sobre el universo, puedes hacer una escapada familiar llena de naturaleza, silencio y mucha magia.
Podrás ver las estrellas en familia, aprender un montón de cosas nuevas sobre el cosmos, jugar a ser científicos y científicas con los telescopios y conocer nuevos lugares de nuestro territorio. Ah, si te gusta este mundo, recuerda coger ropa de abrigo si vas de noche y descargarte en el móvil las mejores 5 apps para observar las estrellas durante tus salidas. ¡Venga,empezamos!
¿SABÍAS QUE…? En las estancias familiares y de grupos de Fundesplai en las casas de colonias hacemos observación nocturna del cielo. A más a más, las nuestros equipamientos se sitúan cerca de algunos de estos parques astronómicos para que te sea fácil visitarlos mientras haces una bonita excursión.

1. Parque Astronómico del Montsec: viaja por el cielo más limpio
El Parque Astronómico del Montsec está situado en la sierra del Montsec, que cuenta con uno de los cielos más puros y extraordinarios de toda Cataluña. De hecho, la zona ha obtenido la certificación de Reserva o Destino Turístico Starlight, un reconocimiento internacional que garantiza la calidad del cielo nocturno para la observación de estrellas.
Ofrece visitas familiares diurnas y nocturnas en 2D y 3D, charlas sobre astronomía, salidas con telescopios y otras experiencias inmersivas y didácticas de primer nivel.
👉 Quédate a dormir en la casa de colonias Vagons d’Àger o en los terrenos de acampada Les Feixes Camarassa, Les Lloses, El Refugi y La Pineda y aprovecha la ocasión para conocer Àger.
2. Observatorio del Garraf: entre viñedos, mar y constelaciones
Paseando entre viñedos y aire marino, encontrarás el Observatorio del Garraf, un espacio que combina una visión privilegiada del cielo nocturno con paisajes mediterráneos. Se encuentra dentro el término municipal de Olivella y la su cómoda accesibilidad el convierte en un equipamiento a el alcance de todo el mundo.
Se organizan actividades públicas, educativas y para grupos a través de programas de divulgación: sesiones de planetario, observación del cielo a ojo desnudo, observación con telescopio… De la mano de expertos astronómicos, las pequeños e pequeñas de casa aprenderán a orientarse en el cielo, a identificar las astros, a utilizar una carta estelar y otras muchas cosas nuevas.
👉 El espacio es ideal para visitar durante una estancia en la Escuela de Naturaleza Can Grau, ya que el observatorio y la casa comparten el mismo espacio. ¡Mejor imposible!
3. Observatorio Astronómico de Castelltallat: oriéntate mirando el cielo
El Observatorio Astronómico de Castelltallat, a casi mil metros de altura y aislado de cualquier núcleo urbano, goza de una ubicación privilegiada por los amantes del universo. Puedes ir de noche y explorar la bóveda estrellada, o ir de día y conocer el funcionamiento del Sol.
Por otra parte, también se organizan noches temáticas y observaciones para conocer el cielo de cada estación. Actividades para disfrutar en familia o con los amigos y amigas que pretenden dar respuesta a preguntas como «¿Cómo nace, vive y muere una estrella? ¿Hay vida más allá del universo?». Actualmente, también cuenta con la distinción Parque estelar Starlight.
👉 Está a menos de una hora en coche del albergue Viladoms de Baix, ideal para conocer el Bages en profundidad.

4. Observatorio de Pujalt: ver las estrellas en un cielo de postal
Situado en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza, el Observatorio de Pujalt es una joya para familias curiosas. Ofrece cursos, charlas, observaciones, visitas guiadas y muchas más actividades para que encuentres la que más se adapte a tus necesidades.
¿Pero sabías que aparte de un parque astronómico es también un observatorio meteorológico? De día podemos mirar la atmósfera y sus variables, mientras que de noche observamos el firmamento, la Luna, las nebulosas, los planetas… ¡El equipo encargado hace que la ciencia sea accesible, emocionante y muy visual para todos y todas!
👉 Los menores de 7 años tienen la entrada gratuita.
5. Observatorio de Sabadell: astronomía dentro de la ciudad
A 30 minutos en coche del albergue Viladoms de Baix se encuentra el Observatorio de Sabadell, una excursión fantástica para hacer planes diferentes en familia. Está situado en lo alto del Parque de Cataluña de Sabadell, un punto estratégico y magnífico para poder hacer una buena observación del Universo.
Es ideal para introducir a los más pequeños y pequeñas en el mundo de las estrellas, los planetas y las constelaciones, ya que se realizan talleres infantiles exclusivos para niños y niñas de 5 a 12 años. Son sesiones dedicadas a un tema concreto (cometas y asteroides, Big Bang…) donde cada niño o niña al final hace una manualidad relacionada.
Además, se puede disfrutar de prácticas, visitas y observaciones en familia del Sol, Júpiter, Saturno, la Luna y otros muchos astros para saber mucho más.
👉 De 0 a 5 años, la tarifa es gratuita.
6. Lladurs: un observatorio en un castillo
¿Sabes lo que hace especial al Centro Astronómico de Lladurs? Su ubicación en lo alto del castillo medieval de Lladurs, en el Solsonès, con más de 1.000 años de historia. Si te apuntas a sus sesiones podrás realizar un auténtico viaje galáctico donde descubrir historias y mitos.
El centro dispone de dos telescopios. Un primero más potente para observar la Luna, los planetas, las galaxias y las nebulosas. Y un segundo específico para ver el Sol y manchas solares de día. ¡Siempre con protección por los ojos para no sufrir daños a la vista!
👉 ¿Tienes ganas de explorar la comarca del Solsonès? Escápate a la casa de colonias La Rectoría de la Selva y aprovecha para hacer la visita guiada al observatorio desde allí.

7. Observatorio Fabra: un balcón en el cielo de Collserola
A veces no hace falta ir lejos para ver bien a las estrellas. Este recinto está situado en la famosa montaña del Tibidabo de Barcelona, que aúna tradición y ciencia. Ofrece visitas diurnas y nocturnas al alcance de todos y todas, con telescopios centenarios, profesionales científicos, vistas de infarto y explicaciones didácticas. ¿Sabías que el Observatorio Fabra tiene uno de los telescopios en funcionamiento más antiguos de Europa?
Podrás visitar el museo, la sala modernista, la cúpula o incluso realizar una pequeña ruta botánica al entrar o salir del centro. Si te gusta la astronomía, la meteorología y la sismología, prepara ya tu salida con los niños y niñas.
👉 Si necesitas un alojamiento sostenible durante tu visita a Barcelona, ven a conocer el albergue Centre Esplai. ¡Nuestro jardín te fascinará!
8. Observatorio de Albanyà: el lugar perfecto donde iniciarse en la observación del cielo nocturno
El Observatorio de Albanyà puede convertirse en tu puerta de entrada al fascinante mundo del universo. Situado en el Alt Empordà, el centro nos invita a sumergirnos de lleno en un viaje cósmico por constelaciones brillantes, planetas fascinantes y, si tienes suerte, alguna estrella fugaz.
Te recomendamos especialmente el bautizo astronómico nocturno, su actividad estrella para todos los públicos. Una experiencia sensorial única a través de un recorrido audiovisual por el firmamento, adaptando el contenido a las condiciones del momento y la época del año. El sitio cuenta con un equipamiento astronómico de última generación, totalmente automatizado.
👉 Entrada gratuita para los menores de 6 años.

¿Por qué triunfan estos sitios?
- Entorno natural y cielo limpio: son espacios alejados de las ciudades y sin contaminación lumínica.
- Emoción compartida: todos y todas podemos ver el firmamento con los ojos de un niño o una niña pequeña. Estos espacios inspiran, despiertan preguntas y emocionan.
- Aprendizaje didáctico: con telescopios y otros aparatos, explicaciones sencillas, mitos ancestrales, cuentos y profesionales acompañando.
- Un tesoro para recordar: ¿te imaginas ver la Vía Láctea por primera vez con quienes quieres? Es una vivencia que conecta y perdura para siempre en el recuerdo.
Para los niños y niñas, observar la Noche de las lágrimas de San Lorenzo o buscar y encontrar las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor será un plan muy emocionante. Mientras que para los adultos, será una oportunidad para desconectar del ritmo cotidiano, reconectar con la naturaleza y dejarse maravillar por la inmensidad del cielo nocturno.
Los parques astronómicos que te hemos compartido en esta entrada son solo algunos de los más conocidos, pero en Cataluña tenemos la suerte de tener otros muchos para ver las estrellas en familia. Desde aquí te animamos a organizar un fin de semana educativo y diferente con las niñas y niños mientras disfrutas de la naturaleza y cuidas de ella. ¡Será mágico!
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes sociales!