El mes de mayo es el mes por excelencia de las plantas medicinales, ya que muchas de ellas están florecidas en esta época. El 11 de mayo, especialmente, es un día muy señalado en el que varias ciudades y pueblos celebran una feria en honor a Sant Ponç, patrón de los herbolarios y apicultores.
También a finales de mayo se celebra cada año la Feria de las Trementinaires, en el valle de la Vansa y Tuixent, donde se encuentra el Museo de las Trementinaires, dedicado a estas mujeres de montaña que recolectaban y vendían hierbas medicinales.
Y tú, ¿conoces bien las plantas medicinales? ¿Sabes qué usos tienen?
Hoy te presentamos 20 plantas medicinales o hierbas aromáticas que poseen diversas propiedades o usos. Seguro que algunas las conoces bien y en otras nunca te has fijado mucho, a menudo son plantas que crecen en las orillas de los caminos y que incluso se llaman malas hierbas… pero son tesoros vivientes que si se conocen bien pueden ser muy útiles. Lee nuestra entrada 9 aplicaciones para las plantas medicinales.
Mayo es una buena época para salir a pasear y recolectar algunas de estas especies para utilizarlas en la cocina o para preparar remedios caseros. Pero hay que tener cuidado y recolectar con sensatez y responsabilidad, ya que, tal y como dice la Guía del recolector: remedios y usos de nuestras plantas y setas: » La primera norma a tener en cuenta cuando se decide ir a recolectar plantas silvestres es el respeto por el entorno y la conservación del mismo. Se debe actuar con sentido común y con mucho amor hacia las plantas ya que, si nosotros no impedimos su crecimiento y reproducción, ellas cumplirán su ciclo año tras año «. En esta guía encontraréis el «Decálogo del buen recolector» con recomendaciones muy útiles.
Y ahora, ¿quieres conocer las virtudes de las 20 plantas que hemos seleccionado?

ALL
Allium sativum
Planta cultivada. Aumenta las defensas. Contiene la alicina, que le aporta propiedades estimulantes del sistema inmunitario, antiinflamatorias y antibacterianas.

ALOE VERA
Aloe sp.
Planta cultivada o naturalizada. Es conocida por su popular virtud de regenerar la piel (psoriasis, dermatitis, eccemas, quemaduras…). Si se hace uso interno puede corregir la acidez de estómago y facilitar digestiones. ¿Has intentado hacer tu propia crema de aloe vera? ¡Es muy fácil y muy beneficiosa para la salud!

BORRAYA
Borago officinalis
Planta silvestre de márgenes de caminos. Las flores, hojas y tallos tiernos son comestibles y medicinales. Tiene propiedades depurativas, sudoríficas y antitusígenas, entre otras. Mejor recolectarla con guantes porque pincha.

CAMAMILLA
Matricaría chamomilla
Planta silvestre o cultivada. Gran aliada de la digestión, se toma en infusión de flores secas. Tiene muchos usos: calma digestiones y flatulencias, es anitinflamatoria, cura afecciones de la piel, conjuntivitis…

CALÉNDULA o BOIXAC
Calendula officinalis
Planta cultivada o naturalizada Las flores frescas se pueden comer en ensaladas o macedonias y tiene varios usos medicinales, cicatrizantes y calmantes. Se utiliza a menudo en ungüentos o cremas para la piel, los cortes, las quemaduras y llagas en la piel. Nosotros hemos creado un aceite medicinal con unas propiedades buenísimas: es cicatrizante y funciona muy bien con problemas de la piel.

COLA DE CABALLO PEQUEÑA
Equisetum arvense
Se consume a menudo en infusión de la planta seca. Tiene propiedades diuréticas y mineralizantes (muy rica en sílice), así como de forma externa por la cicatrización de heridas. También se utiliza como fungicida e insecticida en agricultura ecológica.

JEFE DE ASNO
Lavandula stoechas
Es una especie de lavanda muy aromática. En infusión se aplica externamente para desinfectar heridas, o curar el dolor de garganta o muela. Su aceite también va bien para calmar el dolor muscular y se utiliza en jabones y cremas. Las flores secas se utilizan en bolsas o rollitos aromáticos para poner en el armario.

TOMILLO
Thymus vulgaris
Una planta aromática que nunca falta en ninguna casa. Es muy útil en la cocina, tiene virtudes antioxidantes, es rica en hierro, magnesio y vitamina C, y es un potente antibiótico natural que sirve para curar infecciones de todo tipo. Especialmente recomendada en estados gripales, resfriados y diarreas. ¿Sabías que con el tomillo puedes crear pasta de dientes artesanal en casa? Echa un vistazo a nuestra receta !

HINOJO
Foeniculum vulgare
Se utiliza mucho en la cocina para comer en ensaladas, salsas y guisos. Tiene un sabor anisado muy apreciado. A nivel medicinal se utiliza la infusión de semillas por la indigestión, el ardor de estómago y los cólicos infantiles.

HIPÉRICO
Hypericum perforatum
Fácil de identificar por sus hojas agujereadas, florece alrededor de San Juan y por eso en muchos lugares también se llama Hierba de San Juan. En infusión mejora la concentración y ayuda a desaparecer los síntomas de cansancio y tristeza. Y la maceración en aceite de sus flores es la base del popular «oli de cop», para calmar dolores musculares, contusiones, heridas, cortes, eczemas y quemaduras leves.

MELISA
Melisa officinalis
Es una planta silvestre que crece en las orillas de los caminos. Sus hojas frescas, muy aromáticas, son un gran condimento para ensaladas, salsas, sopas… pero, además, tiene muchos usos medicinales, principalmente como relajante, para combatir la ansiedad y los trastornos del sueño.

MARIA LUISA
Aloysia triphylla o Aloysia citrodora
Es una planta cultivada proveniente de América del Sur. Tiene un gusto cítrico muy refrescante en infusiones y es digestiva, tranquilizante, tónica y calmante de las congestiones bronquiales.

MALVA
Malva sylvestris
Planta silvestre que crece en los márgenes de caminos. Es comestible, la flor se puede poner en las ensaladas y macedonias, y también tiene muchas propiedades medicinales: ayuda a curar resfriados, inflamaciones, estreñimiento.

MENTA
Mentha sp.
Hay muchas especies distintas de menta, pero todas ellas, tanto silvestres como cultivadas, se utilizan para condimentar y poseen muchas propiedades medicinales. Calma los síntomas de resfriado (especialmente la Mentha pulegium -poniol-), favorece la digestión y corta las diarreas. Por la mañana, en ayunas, favorece el buen funcionamiento del hígado, y en aromaterapia se recomienda para mejorar la concentración. Si utilizas la menta junto con el romero, siguiendo esta receta , ¡podrás crear pasta de dientes artesanos en casa!

ORTIGA
Urtica dioica
Las ortigas crecen en los bordes de los caminos y son muy conocidas por sus pelos urticantes. A menudo se consideran «malas hierbas», pero tienen muchísimas propiedades medicinales, culinarias y antiparasitarias de los cultivos. Se deben cosechar con guantes y después escaldarlas para que dejen de picar. Entonces se pueden cocinar al vapor o hervidas con patata, o dentro de una tortilla,… ¡verá que buenas y saludables!

PLANTAJE
Plantago lanceolata
Otra planta de márgenes de camino que se acostumbra a considerar una «mala hierba»,… la encontraremos casi siempre que salimos a dar una vuelta, en cualquier época del año. Se identifica muy fácilmente por los 5 nervios longitudinales que van de punta a punta de la hoja. Tiene muchos usos medicinales, entre otros, se utiliza como calmante para picaduras de ortiga o de mosquito, y es expectorante.

ROMERO
Rosmarinus officinalis
El romero es un arbusto mediterráneo muy apreciado en la cocina y tiene muchos usos medicinales. La infusión de romero es anticatarral, antianémica, vigorizante y da energía en épocas de cansancio, tanto físico como mental. Pero las embarazadas no pueden tomarlas. También, de manera externa, se utiliza para reforzar el cabello, calmar dolores musculares o debidos a la artrosis. ¡Nosotros hemos preparado un alcohol de romero que funciona muy bien para los dolores musculares para activar la circulación y para tonificar el cuerpo!

SAUCO
Sambucus nigra
El saúco es un arbusto de porte grande que crece en márgenes de bosque y cultivos. Tiene un aroma muy apreciado en la cocina y se hacen muchos platos, zumos y jarabes. Puede ayudar a curar resfriados, sinusitis y estados febriles y gripales porque contribuye a la sudoración y expulsión de la mucosidad. Hay que vigilar de no confundirlo con el evol ( Sambucus ebulus) que es una planta herbácea (no un arbusto), tiene unas flores que huelen nauseabunda y es muy tóxico. ¡Te dejamos aquí una receta que hemos preparado con flores de saúco rebozadas! ¡Son buenísimas!

SAJOLIDA
Satureja montana
Es una hierba muy aromática, conocida porque es una de las principales especias que se utiliza para adobar las aceitunas. Se utiliza mucho en la cocina como condimento y facilita la digestión. Seca y molida se puede utilizar como sustituto de la sal por la potencia de su gusto. La infusión de ajedrea es digestiva y carminativa.

TILA
Tilia platyphyllos
Se trata de un árbol caducifolio que hace flores muy aromáticas. Se planta a menudo en calles y parques urbanos.
Bibliografía y enlaces relacionados
- Bosch, Carme y Cristina Bota. Guía del recolector. Remedios y usos de nuestras plantas y setas. Barcelona: Viena Ediciones, 2013
- Agelet, Antonio, Joan Muntané, Montserrat Parada y Joan Vallés. Plantas medicinales del Pirineo catalán. San Vicente de Castellet: Ed. Farell Editores, 2002
- Duran, Núria, Mercè Morguí y Mercè Sallés. Plantas silvestres comestibles. Barcelona: Ed. Pórtico, 2004
- Fuente Quer, P. Plantas medicinales. El Dioscóridas renovado. Barcelona: Ed. Labor, 1990
- Peris Rodrigo, Josep Enric y Marta Gimeno Mollà. Las aromáticas en la escuela. Valencia: Enjambre Ediciones, 2019
- Romo, Ángel M. Las plantas medicinales de los Països Catalans. Barcelona: Editorial Pórtico,2004
- http://www.floracatalana.net/
- www.botanical-online.com
- herbarivirtual.uib.es
- Catálogo de flora amenazada de Cataluña
- 9 Aplicaciones para las plantas medicinales
Hemos elaborado esta recopilación con la colaboración de Cristina Bota, una de las autoras de la Guía del recolector: remedios y usos de nuestras plantas y setas .
Si te ha gustado la entrada, comparte en las redes, ¡gracias!
Y si tienes ganas de hacer jabones, aceites, cremas e infusiones medicinales con todas estas plantas, no te pierdas la entrada 9 Aplicaciones para las plantas medicinales.