
Los orígenes
En 1979 un grupo de jóvenes vinculados a los esplais del que hoy es Fundesplai empezamos a gestionar Mas Cabàlies. Nos movía la pasión por la naturaleza y la educación.
Queríamos que todos los niños, niñas y jóvenes tuvieran la oportunidad de salir de la ciudad, de descubrir la naturaleza y dejarse seducir por el canto de los pájaros o el musgo salpicado por el rocío. Sabíamos que la naturaleza era un espacio de oportunidades educativas inmejorable.
Mas Cabalies fue la primera, pero después se sumaron Can Massaguer, Can Mateu y El Company y creamos la Asociación Catalana de Casas de Colonias en el 1983 para la gestión de equipamientos de colonias y servicios educativos.
Estábamos llenos de ilusión y también de incerteza, y dedicamos muchas energías en adaptar las casas para poder hacer colonias y campamentos en buenas condiciones situados en los entornos naturales privilegiados del Ripollès, el Montseny y las Guilleries.
Eran casas cargadas de historia y leyendas, y siempre hicimos las obras de remodelación respetando sus orígenes, su esencia, y buscando el máximo de eficiencia energética y sostenibilidad. A demás, desde el principio quisimos que fueran casas accesibles para todos y todas sin barreras arquitectónicas.
Fuimos cogiendo experiencia en la gestión de las casas y en la mejora de las infraestructuras. También fuimos explorando el entorno, fuimos descubriendo itinerarios sorprendentes y nos fuimos enamorando del paisaje, la fauna y la flora de estos lugares tan especiales.
A partir del 1986 empezamos a ofrecer programas de educación ambiental y las casas de colonias se fueron adecuando como escuelas de naturaleza accesibles para todos y todas. En aquel momento, muchos esplais ya habían venido de colonias a las casas, y se empezaron a sumar escuelas de primaria y secundaria de toda Cataluña.

Al cabo de unos años empezaron las primeras experiencias de turismo social y sostenible y el abanico de nuestros usuarios se fue ampliando con familias y grupos de amigos durante los fines de semana y las vacaciones. También ampliamos la oferta en terrenos de acampada al lado de las casas de colonias y en los nuevos espacios del pantano de Camarasa y la estación de Àger.
A partir de entonces hemos ido desplegando otros servicios especializados en la práctica del deporte verde: piragüismo, escalada, espeleología, cicloturismo, trekking,… siempre en un marco de respeto por la naturaleza, de descubierta y de sostenibilidad de las actividades y los equipamientos para generar el mínimo impacto ambiental.
Y es en esta tercera etapa también que iniciamos los campos de trabajo para jóvenes de toda Cataluña como práctica de Aprendizaje y Servicio, restaurando caminos antiguos, recuperando bosques quemados, restaurando molinos harineros y otros elementos del patrimonio arquitectónico, llevando al cabo acciones de recuperación y mejora de los ecosistemas, y un largo etcétera.
Actualmente la Asociación Catalana de Casas de colonias está integrada en Fundesplai, gestionamos 17 casas de colonias y albergues y 8 terrenos de acampada, y nuestra pasión por la naturaleza y la educación sigue creciendo.
Trabajamos con la ilusión de que los niños, niñas, jóvenes y familias que vienen a nuestras casas queden fascinados con la naturaleza y disfruten de una estancia enriquecedora y educativa que los ayude a ser más felices y más comprometidos.
Anna Romeu, vicepresidenta de Fundesplai

¡Síguenos!
¡No te pierdas nuestras ofertas!
Síguenos también en las redes sociales
Somos Fundesplai
Somos una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 45 años en favor de la educación y la felicidad de los niños y niñas, la equidad, la inclusión social, la protección de la naturaleza y el desarrollo del Tercer Sector.
El entorno natural de las casas de colonias es ideal para desarrollar nuestra tarea.