Los residuos plásticos se han convertido en una de las principales amenazas para el medio ambiente, afectando a océanos, fauna marina y ecosistemas de todo el mundo. De hecho, las cifras son alarmantes. La producción de plásticos (y microplásticos) es altamente contaminante y contribuye al cambio climático, poniendo en peligro así la salud de las personas.

Ante esta realidad, reducir plásticos en familia es una propuesta concreta y poderosa que podemos emprender desde casa. Se trata de implicar a todos los miembros de la familia con acciones sencillas (y divertidas) para realizar en el día a día.

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente, que es el 5 de junio de 2025, tiene por lema: “Poner fin a la contaminación de plásticos”. Es por eso que queremos celebrarlo con una recopilación de 32 ideas prácticas para ayudar a tu familia a reducir el plástico.

Son pequeñas sugerencias sencillas pero efectivas que pueden adaptarse a diferentes edades y rutinas familiares 😉

Cada pequeño gesto cuenta: cuando una familia decide reducir el plástico, inspira un cambio que puede transformar al mundo.

Infografía 32 ideas para reducir plástico en familia
Infografía 32 ideas para reducir plástico en familia

COCINA

1. Compra a granel. Evita envases innecesarios y elige solo la cantidad de alimentos que necesitas, favoreciendo así la economía local.

2. Cantimploras reutilizables. Di adiós a las botellas de plástico desechables. ¿Sabías que puedes personalizar la cantimplora a tu antojo?

3. Envoltorios de cera de abeja, fiambreras o trapos reutilizables. Sustituye el film transparente y el papel de aluminio por estas alternativas. Así guardarás la comida de forma natural y sostenible. ¿Qué te parece aprender a hacer envoltorios reutilizables con los niños y niñas?

4. Reutiliza botes de vidrio. Da una segunda vida a los botes como recipientes u objetos de decoración.

5. Utensilios de madera o acero inoxidable. Son resistentes, duraderos y libres de plástico.

6. Hacer yogur o bebidas vegetales caseras. Evita los tetrabriks y botes de plástico que se acumulan en la cocina. Y, si te animas, propone a los más pequeños y pequeñas elaborar esta receta de yogures caseros.

7. Evita el agua de garrafas. Según la Agencia Catalana de Salud Pública es recomendable beber agua del grifo (ver guía “Pequeños cambios para comer mejor”), ya que es apta y saludable para el consumo, no implica el uso de envases y supone menos gasto económico. Así que favorece más el medio ambiente que otras opciones. Siempre que puedas, pues, evita el uso de garrafas. Y, en todo caso, pon algún sistema de filtrado. ¿Quieres saber más? Consulta este recurso: Beber agua del grifo: fácil, saludable y sostenible. (Sostenible, 2018. Diputación de Barcelona).

8. Evita el desperdicio alimentario. ¡La comida no se tira! Cocina la cantidad justa que necesitas y reduce compras innecesarias con envases de plástico. En caso de que hagas de más, aprovecha y guarda las sobras en fiambreras reutilizables para transformarlas luego en nuevos platos creativos con mucho sabor: cremas, croquetas, arroces

Botes de cristal con pasta, legumbre...

HIGIENE Y LIMPIEZA

9. Jabón, champú y desodorante sólido. Una alternativa divertida y natural para cuidar la piel y el planeta. Suelen ser productos de higiene en pastilla, compactos y a granel hechos con aceites esenciales.

10. Cepillos de dientes de bambú. Biodegradables e igual de eficaces que los convencionales. Los hay diseñados para adultos y niños.

11. Alternativas sostenibles para la menstruación y los bebés. Fomenta entre tus hijos e hijas las copas y bragas menstruales, los pañales de tela, los biberones de cristal y los chupetes de caucho natural.

12. Productos de limpieza caseros. ¿Conoces los productos sostenibles que se pueden hacer en casa? Jabón para lavar los platos a mano, para limpiar el microondas, para fregar el parqué… Los podemos hacer nosotros mismos con materias primas de origen vegetal y mineral, a base de fórmulas 100% biodegradables y envases reciclables.

Cepillo y jabón sólido en pastilla

COMPRAS

13. Comprar con cestas, capazos y bolsas de tela. Reduce los plásticos de un solo uso cuando vayas a comprar. Este sencillo gesto, que podemos hacer todos y todas, parece banal, pero su trascendencia es enorme ¿Por qué no eliges las bolsas con los niños y niñas?

14. Ropa sostenible. Apuesta por materiales sostenibles que respetan el medio ambiente y que además no causan daños en la piel, como fibras naturales y algodón orgánico. De esta forma evitamos el uso del poliéster, que es tóxico.

15. Mercado de intercambio o segunda mano. Da una nueva vida a objetos y ropa (libros, vestidos, juguetes…), evitando nuevos envases. Puedes organizar un minimercado de segunda mano con otras familias de la escuela o del barrio.

16. Regalos sostenibles y con poco embalaje. Cuando sea el cumpleaños de un miembro de la familia, opta por regalar experiencias a la naturaleza, juegos de madera u objetos duraderos, evitando plásticos y envoltorios innecesarios. ¡No te pierdas estas ideas de regalos sostenibles!

Etiqueta camiseta 100% orgánico

ACTIVIDADES FAMILIARES

17. Manualidades con plásticos reciclados. ¡Creatividad y conciencia ambiental van de la mano! Te invitamos a organizar con los niños y niñas una tarde de manualidades para transformar plásticos que ya tengáis por casa en juguetes, decoraciones, inventos u objetos. Podéis fabricar una maceta para plantas, un portalápiz, una hucha…

18. Limpiezas comunitarias de naturaleza. Aprende a amar y proteger el entorno con tus personas favoritas. Buscad actividades para limpiar playas, bosques y ríos. En esta entrada te explicamos los pasos a seguir para organizar una limpieza del entorno. Cada botella o tapón de plástico recogido es una llamada a la acción para reducir la contaminación y hablar sobre el ciclo de residuos y su impacto en la fauna y flora.

19. Kit zero waste para excursiones. Organízate para evitar residuos fuera de casa cuando vayas de campamentos o de colonias. Prepara un kit básico sin plástico con la ayuda de los niños y niñas: fiambrera, cepillo de dientes de bambú, jabón sólido, toalla de algodón, una bolsa para llevar los desperdicios…

20. Cine con debate. Elige documentales sobre el medio ambiente y reflexionad en familia sobre la contaminación de plásticos en todo el planeta. Apunta estos títulos que te recomendamos: “Un océano de plástico”, “Plastic planet” o “Made of plastic”. Si te quedas con ganas de más, comparte con tus hijos e hijas estos 18 documentales espectaculares para amar la naturaleza.

21. Pícnic sostenible. Sal de pícnic con la familia a la montaña y disfruta de comida casera y envases reutilizables. ¿Lo más importante? Evitar completamente los productos plásticos desechables como platos, vasos, cubiertos y pajitas.

22. Juegos sostenibles. ¿Fuera llueve? Aprovechad para realizar una jornada de juegos tradicionales, de madera, de cartón o hechos por vosotros mismos con materiales reciclados. ¿Necesitas ideas? ¡Descubre esta recopilación de juegos de mesa naturalistas para todas las edades!

23. Libros con las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Lee en familia para fomentar el pensamiento crítico y verde de los más pequeños y pequeñas. Les ayudará a interiorzar unos hábitos sencillos y necesarios al mismo tiempo. Te dejamos algunos títulos interesantes: «El follet Oriol i l’illa de plàstic» (Editorial Barcanova), «Superherois contra el plàstic» (Editorial Estrella Polar), «Aturem la invasió» (Andana Editorial) y «Un mar de plásticos» (Editorial Takatuka).

24. Reto “sin plásticos” en casa. ¡Intentad pasar 24 horas, una semana o un mes reduciendo al máximo el plástico! La idea es crear un reto familiar para eliminar un tipo de plástico durante un período. Por ejemplo, bolsas o botellas. Registra qué plásticos utilizáis, intentad sustituirlos por alternativas sostenibles… Podéis hacer una lista, buscar soluciones de forma conjunta y celebrar los pequeños logros con recompensas no materiales, como una excursión a la naturaleza.

25. Casas de colonias sostenibles. Elige entornos educativos comprometidos con el planeta para tus escapadas familiares de fines de semana y puentes, vacaciones de verano, celebraciones… ¿Sabías que nuestras casas de colonias y albergues son sostenibles y disponen de certificados de buenas prácticas medioambientales? Una forma de cuidar el entorno y dejarlo libre de plásticos.

26. Realizar una «auditoría de plásticos”. Revisa los residuos familiares con los niños, niñas y jóvenes e identifica dónde podéis mejorar en vuestra rutina cotidiana. Podéis anotar en un diario verde los avances, las nuevas ideas, los pequeños compromisos…

27. Helados sostenibles. Cuando viene el buen tiempo a todos y todas nos gusta salir a hacer un buen helado, sobre todo a los más pequeños y pequeñas. Te invitamos a pedirlo con un cucurucho para evitar el plástico de las tarrinas. ¿Por qué no te animas a hacerlo en casa de forma más saludable? Te dejamos dos recetas: helado de frutas y helado de leche merengada. Eso sí, recuerda servirlo en un cuenco de cristal.

28. Baños con productos biodegradables. Disfruta de la naturaleza sin dejar rastro. Haz una salida a la playa, al río o a una poza y equípate con productos sostenibles: chancletas hechas con plástico recuperado del mar, crema solar con filtros minerales y en bote metálico o de cristal, bañadores fabricados con materiales reciclados…

29. Seguir la filosofía “Leave No Trace”. Cuando vayas a la naturaleza con la familia no dejes rastro de basura. Si encuentras lo de otras personas, recógelo. Una norma de oro para respetar los espacios naturales.

30. Guías y apps sostenibles para observar la naturaleza. Conoce la riqueza de nuestra biodiversidad con herramientas digitales responsables, evitando el uso de materiales físicos con plásticos.

31. Huerto en el balcón o patio. Crea un huerto en el balcón o patio como proyecto familiar. Una actividad educativa muy relajante ideal para cultivar tus propios alimentos y fomentar valores ecológicos. De esta forma, evitamos comprar alimentos empaquetados en plásticos.

32. Visitar centros de educación ambiental y realizar talleres sostenibles. Muchas casas de colonias y albergues ofrecen talleres y actividades para aprender sobre sostenibilidad y residuos. Aprovechad la estancia para conocer en familia cómo cuidar el medio ambiente de forma lúdica y conectar con la naturaleza.

Cesta y mantel en la naturaleza en un pícnic
¿Qué te han parecido estas ideas para reducir el plástico en familia? Desde aquí te impulsamos a educar con el ejemplo, ya que si los adultos actúan, los niños y niñas aprenden y replican. Hacerles partícipes de las decisiones también les hará madurar más rápido y sentirse escuchados y escuchadas.

Por último, recuerda que siempre puedes venir a nuestras casas de colonias y albergues a disfrutar de la naturaleza, un escenario perfecto para educar en verde y crear rutinas más conscientes.

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes sociales! 😉

Estigues al dia de les nostres ofertes i entrades de blog per gaudir al màxim de la natura!

Política de privacitat

¡Síguenos!

¡No te pierdas nuestras ofertas!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

El entorno natural de las casas de colonias es ideal para desarrollar nuestra tarea.

Conoce Fundesplai